Mostrando entradas con la etiqueta Unicornios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unicornios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Unicornios: seres divinos, leyendas eternas




El Unicornio aparece descrito en el libro de Job y sus orígenes no están claros. Una posibilidad es que tenga su origen en la India, como un asno hindú, de colores muy distintos al blanco.

También se piensa que puede ser originario de África, y que estaríamos ante un antílope con un sólo cuerno. Otra teoría es que puede tratarse de una descripción algo exagerada de un animal real del Tibet, que posiblemente se extinguió.

Se piensa que son inmortales, pero lo cierto es que posiblemente sea el hecho de que su vida media es superior a los 1000 años lo que haga pensar que son inmortales. Su longevidad es debida a la magia de su cuerno, que les hace tener siempre un aspecto juvenil.

El unicornio presenta una especial resistencia a la magia, es inmune a los hechizos, a los conjuros de muerte y al veneno.

Su cuerno mágico es capaz de detectar el veneno y de curar heridas con un simple roce. Pueden teleportarse, lo que les puede benificiar si se ven en la necesidad de huir de algún peligro.

Es un ser independiente y solitario, que permite pocos contactos con otros seres. Solamente se muestra ante doncellas de corazón puro, generalmente humanas o elfas.

Este hecho ha sido aprovechado por los villanos para capturar a los unicornios. El unicornio es una montura tan leal que protegerá a su jinete incluso con su propia vida.


El primer Unicornio

Llegó envuelto en una nube, impulsado por un blanco torbellino. Descendió con suavidad desde los cielos a los campos infantiles de la tierra, aún antes que sus fuegos iniciales se hubieran extinguido.

Posee entonces el Unicornio el brillo de la luz, y puede apartar de si toda oscuridad, toda tiniebla.


Del jardín del Unicornio

Golpeó entonces el unicornio una roca desnuda, con su cuerno la penetró hasta grande hondura, y brotó una fuente de vida borboteante.

Los fuegos se extinguían doquiera fluían esas aguas y empezaba la Tierra a fecundarse con multitud de cosas muy fructíferas se alzaron grandes árboles, florecieron y bajo su sombra se instalaron las bestias salvajes y domésticas.

De este modo se formó el jardín del Unicornio, llamado Shamagim, que quiere decir “Lugar donde hay agua”.



Los Unicornios de las Siete Casas

El Unicornio tiene distintas formas, tamaños y temperamentos.
Existen Siete Casas, y cada uno de los Unicornios pertenece a una de ellas, teniendo un dominio y un deber.

En El Jardín, Asallám, el primogénito que con su Cuerno hizo brotar las aguas, también engendró a siete Unicornios, cada uno protector de una de las Siete Casas.
Así creó a: Ilvillón, el piadoso amigo del hombre. Vata, que vendrá al alba al final de los días. A Ohani, a Kestevara, a Abram y a Isferdarmad, el que conoce las tinieblas.



Los Avarim:

Estos Unicornios son los que se ocupan de nuestros asuntos, también los curativos y los más comunes en nuestro mundo. Se acercan a nosotros en el límite de la vigilia, sentimos su presencia con un gozo espiritual.


El Arweharis:

Es el más atrevido, custodia la noche.




El Karkadam:

Habitan en las tierras desoladas, les gusta la soledad. Tienen unos profundos y penetrantes ojos negros azules. También se les llama Reëm, son eternos vagabundos, nunca están mucho tiempo en el mismo lugar. Son un poco más grandes en estatura que los Avarín, aunque su cabeza es más redondeada.

Los Nimbi:

Son los más pequeños (miden menos de dos palmas), los más bellos, sólo se le presentan a los niños y son muy veloces.



Los Killina:

Son los menos comunes de las siete casas. Muy pocas veces los han visto. Gobiernan muchas tierras donde se mueven constantemente.
Despiden un fuego sagrado, con el que manifiestan su presencia, el cuerno destella y su luminosidad impide la visión de los hombres. Sus apariciones anuncian grandes acontecimientos. Los Killina custodian los Grandes Secretos que sólo serán revelados al final de nuestra Era.



martes, 7 de julio de 2009

Leyenda de los Unicornios Invernales

Los Unicornios Invernales



Los individuos de Unicornios Invernales son exclusivos de zonas nórdicas y hacen acto de presencia varias veces al año en algunos parajes que son concienzudamente evitados por la población local, ya que, según las antiguas leyendas, quien mire a los ojos a este Unicornio se le tornará la piel en frío hielo y sus ojos no podrán ver otra cosa que la nieve.

Image and video hosting by TinyPic


Últimamente escasean mucho los Unicornios de Invierno, aunque el número de afectados por la misteriosa dolencia helada se ha incrementado después de que varias voluntarios de muchas aldeas decidieran salir a cazarlos.

Image and video hosting by TinyPic


La piel es heladora y de escarcha y sus crines son finos témpanos azules que se desparraman alrededor suyo. Sus cascos son más ligeros que los de cualquier Unicornio, pero aún así son más quebradizos y no suelen atacar a sus enemigos con ellos. Su nobleza es legendaria y han acogido en sus grutas de hielo a los afectados por el Hielo que ellos provocan en los humanos.

Image and video hosting by TinyPic


Contrariamente a lo que piensan los aldeanos de las regiones norteñas, los Unicornios Invernales no desean hacer daño a los humanos y no es sino su pureza la que causa estragos en ellos. Aunque tampoco a éstos les resulta molesto ver las cosas desde el punto de vista de los Unicornios, y disfrutan por poder estar con ellos.

Image and video hosting by TinyPic


En sus grutas de hielo se pueden escontrar decenas de estos Unicornios cuando es de día, pues tienen hábitos nocturnos.

Image and video hosting by TinyPic


Siempre que deciden emigrar al norte, grandes tormentas de nieve se abalanzan contra las faldas de las montañas. Y si las tormentas estallan cuando ellos aparecen, cuando se marchan cubren el suelo con miles de delicadas flores de hielo.

Image and video hosting by TinyPic


Son indómitos y salvajes como cualquier otro tipo de Unicornio, pero en ellos reside una belleza tan heladora como las flores que dejan a su paso. Se dice que son descendientes directos de los Unicornios Lunares y que gustaron del hielo y quisieron vivir en el para siempre.

Image and video hosting by TinyPic


A veces se han enfrentado a bestias norteñas como Lobos de Hielo o Cigüeñas Gigantes y han salido sin un solo rasguño. Aunque no gustan de pelear ni su alimentación se lo requiere, en los parajes donde estos magníficos seres moran, los grandes monstruos, espíritus o sombras no suelen sobrevivir mucho tiempo.

Image and video hosting by TinyPic


Su alimentación es básicamente agua y Flores Azules que son las que dan a su lomo sus característicos tonos violetas y malvas.


Image and video hosting by TinyPic






martes, 21 de abril de 2009

El Unicornio y El Pegaso

El UNICORNIO 

 Mi unicornio azul ayer se me perdió
pastando lo dejé y desapareció


cualquier información bien la voy a pagar
las flores que dejó, no me han querido hablar.


Mi unicornio azul ayer se me perdió
no sé si se me fue, no sé si se extravió
y yo no tengo más que un unicornio azul


si alguien sabe de él, le ruego información
cien mil o un millón yo pagaré
mi unicornio azul, se me ha perdido ayer
se fue...


Mi unicornio y yo hicimos amistad
un poco con amor, un poco con verdad
con su cuerno de añil pescaba una canción
saberla compartir era su vocación.


Mi unicornio azul ayer se me perdió
y puede parecer acaso una obsesión
pero no tengo más que un unicornio azul


y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel
cualquier información la pagaré
mi unicornio azul se me ha perdido ayer
se fue...


 EL UNICORNIO Por LUDWIG V. V











EL PEGASO

  El vuelo de Pegaso

 ...Y se pintan las nubes en el cielo 
en suaves pinceladas de colores


meciéndose entre el viento y sus temblores, 
cuando abres tus alas en pleno vuelo.


 vuelas, tan inalcanzable entre el velo 
del universo, sobre los fulgores


del gran sol, las estrellas y las flores, 
y vas volando sin tocar el suelo.


Y ¡vuela!, vuela entre el viento Pegaso 
¡ve!, surca el cielo y los rayos dorados 
que caen al horizonte al ocaso.


¡Ve!, vuela sobre los campos bañados,
 y besa las nubes del cielo raso vuela, 
sobre paraísos soñados. 
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-183021#ixzz3twxXPANa


 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Mis amigos